Nunca dejes de creer

image.jpeg

Por diversas circunstancias desde hace unos días no me quito de la cabeza el lema del Atlético de Madrid «Nunca dejes de creer». Aunque no soy futbolera reconozco que desde que conocí a Carlos, no sé si por ese estado de idiotez del principio de las relaciones, acabé «atlética» perdida para desgracia de mi padre que es del Madrid, a parte de que para estar lejanamente emparentada con un jugador muy querido de la Quinta del Buitre esto era impensable y motivo para desheredarme.

Aún recuerdo lo que hemos sufrido con el Atleti hace unos años, cuando me tocaba ver los partidos en un barecillo rodeada de abueletes y encima una derrota tras otra…Carlos, me decía, el Atleti es así, es un equipo de sufridores, de esfuerzo constante, con unos valores muy claros, es otra filosofía de vida, ¡y tanto!. Hasta que su suerte cambió, el mensaje del Cholo les caló y así van, de victoria en victoria, ¡ojalá les dure!.

Hoy, después de hablar con unas compañeras de trabajo me ha venido a la cabeza que ese lema es aplicable a muchas situaciones de nuestro día a día, sobre todo, cuando las cosas no salen como esperamos en el trabajo, en casa o cuando un suceso inesperado sacude todo nuestro mundo y el de nuestros seres queridos.

En esos momentos tan límites, tan desesperados, es cierto que a pesar de la buena voluntad que ponen los que nos rodean por animarnos y por hacernos ver las cosas de otra manera más amable, nuestra angustia, nuestro sufrimiento y nuestra frustración, nos hacen sentir acompañados pero solos, escuchados pero no del todo comprendidos. Supongo que ante una racha de derrotas a pesar de tanto esfuerzo y tanto sacrificio, es también como se deben sentir los futbolistas.

Y es que realmente es imposible que por más que queramos, consigamos sentir lo que siente el que está pasando ese momento tan duro pero en cambio, lo que sí podemos hacer es ser su entrenador y repetirle como un mantra «Nunca dejes de creer». Ver cómo el Atleti ha ido remontando, superando partidos a base de trabajo, apoyo, humildad ante las caídas, esperanza, es una muestra de que un buen entrenador ayuda y mucho a superar una mala racha. Es verdad que no somos magos para arreglar el mañana, para devolver su estabilidad, su normalidad al que se le ha «movido» su mundo, pero todos llevamos dentro una palabra, un gesto para motivarles, animarles y acompañarles en esos momentos de bloqueo y sufrimiento.

La empatía nos acerca a los demás y es que al final, todos pasamos del equipo ganador al que necesita remontar en cuestión de segundos por lo que cuanto antes aprendamos a entrenarnos y a entrenar a los que nos rodean mejor que mejor para ir adelante, siempre adelante.

Así que seamos todos «el Cholo particular» de quien lo necesite y, ¡a practicar!, tus jugadores están más cerca de tí de lo que te imaginas…

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s