Recordando a Manolo Escobar

Hace unas noches encontré en Televisión Española un programa en el que recordaban a Manolo Escobar. Lo pillé empezado pero me quedé un rato viéndolo porque mientras ponían trozos de actuaciones antiguas me vinieron a la cabeza momentos en los que Manolo fue parte de mi vida.

Recuerdo fiestas de verano en la urbanización donde veraneaba, en los 80, en las que en la pista de tenis bailábamos “Y viva España”. Todo el mundo la cantaba poniendo el alma y el alcohol que llevaban encima como si fuera el himno nacional o el de su equipo de fútbol favorito. Y qué me decís de “Mi carro”, exitazo de 1969 que no puede faltar en una buena colección de música pachanguera.

Y es que al igual que algunos dicen que El Corte Inglés vertebra España, porque vayas donde vayas y le pese a quien le pese, hay uno cerca de ti, Manolo fue el nexo de unión de los españoles de varias décadas. Su “Porompompero” compuesto en  1960, hizo que todos se movieran al ritmo de esa rumba tan pegadiza y tocaran las palmas como si formaran parte del coro que le acompañaba en las actuaciones.

A parte de algunos súper éxitos, no conozco mucho su discografía pero de los retazos de las actuaciones que vi la otra noche me quedo las letras de algunas canciones en las que piropeaba a la mujer con arte y respeto. Ese que hoy falta a muchos artistas que malgastan su arte en letras arrastradas y de un gusto pésimo. Por ejemplo, entre que te canten “No te quiero por bonita ni te quiero por graciosa. Te quiero porque te quiero, por ninguna otra cosa“, y que te canten “No puedo más que pensar en tu forma de hablar. Roneando, mmm. No puedo más que pensar en tu culo al pasar rebotando”. En fin, tremenda la diferencia.

Otra cosa es que canciones como “La minifalda” se hayan quedado antiguas y suenen desfasadas y ridículas pero la letra no recurre a hablar de la ropa interior ni de las nalgas de nadie, cosa que francamente se agradece.

Hasta aquí mi homenaje al gran Manolo, que tantos buenos momentos me hizo pasar y que siempre me seguirá sacando una sonrisa. Que no se olviden sus canciones en las discotecas, las fiestas de los pueblos, las bodas, los taxis…Os dejo el enlace a “Y viva España” para que bailéis este pasodoble, baile de creación nacional del siglo SXVI: https://www.youtube.com/watch?v=v685hHVCvYw

Anuncio publicitario

El largo verano

Beach scene with blue wood decking

Hace 2 meses que empezó el verano y ya tengo un montón de recuerdos acumulados.

Empezamos la nueva estación con el fin de curso de los niños. Lavadora de uniformes, babis, análisis del estado de los zapatos colegiales, las zapatillas de deporte que un día fueron blancas y ahora tienen las punteras de un color indefinido entre azul sucio y verde putrefacto y los sufridos velcros que son tan cumplidps que se llevan toda la porquería de la clase, el patio, el comedor y el parque pero a pesar de todo este año han seguido haciendo su trabajo como el primer día.

Sacamos la ropa de invierno del armario e hicimos hueco para la «fresquita». Nos encomendamos a todo lo que se nos ocurrió al probarnos nuestro fondo de armario. Sudamos y entramos en unas prendas y nos apoyamos en la moda de este año para no intentar forzar más de lo debido ese pantalón de pitillo en el que entrábamos con calzador y que por un extraño fenómeno encogió colgado en el armario.

Aparecieron los abanicos y se convirtieron en un imprescindible en cada bolso. Murió uno por el exceso de velocidad al utilizarlo uno de mis hijos unido a la desesperación de ver pasar la tarde en la sala de espera de la pediatra.

Nos enfrentamos al espejo y nuestro tono de piel no era blanco como la leche, era de un transparente enfermizo por los fluorescentes del trabajo, el transporte público y por tanta boina de contaminación.

A pesar de nuestro patético color de piel nos rendimos a la moda y pintamos nuestras uñas de los piés de lo más animadas. Nos dedicamos con ahínco a darnos cremas con color, rayos uva, estiramos el cuello ante el más pequeño rayito de sol, todo con tal de mejorar nuestro deprimente tono de piel.

Disfrutamos con los primeros chapuzones en la piscina. Estrenamos bañadores, repetimos con los que no habían encogido, chanclas nuevas, pistolas de agua recién compradas en los chinos, hasta un tiburón ha invadido la piscina de la abuela.

Este año hemos sido muy, muy disciplinados con el sol y nos hemos embadurnado como croquetas de crema con flú flú (o sea, spray) tan potente que cubría al niño y a la madre (una servidora). Hemos repetido la aplicación como decían las instrucciones y evitado quemarnos porque y en esto sí que hemos fallado, lo de las horas de sol prohibidísimas nos lo hemos saltado a la torera. Como toda la vida hemos tomado el sol de 12 a 3 de la tarde tan ricamente.

Ahora, casi a finales de agosto, una servidora está hasta el moño de la bolsa de la piscina, de abrir y cerrar la sombrilla, de enjuagar bañadores y tender toallas. De la crema ni os cuento porque como ya estamos bien curtidos por el sol, la llevo en la bolsa por evitar sentirme una madre malísima pero ya paso de pringarnos todos con el factor 50 y dejamos a nuestra piel libre como el viento.

En cuanto a lo bien que les viene a los niños el verano porque es verdad que acaban agotados del colegio, pienso que con un mes de recuperación habían tenido suficiente. Ellos y yo estamos hartos del cuaderno de vacaciones, de leer y de hacer matemáticas. Que compro un libro, una goma de borrar y un sacapuntas, llevaba 50 euros y que ¿cuánto me queda?, pues después de devolverle las vueltas a tu madre, no te queda ni para una piruleta, te lo digo yo, que a todo céntimo le encuentro un destino rápidamente.

Como seguramente os pasará a muchos, dos meses son muchos días de calor, sudor, mosquitos, trasnochar y de darle mil vueltas a si la ola de calor ha sido más o menos horrible que la del año pasado, que ya no hay veranos como los de antes, ésos de calor, calor…

Yo de un año para otro reconozco que se me olvida si fue muy caluroso o no. Será la edad pero cada vez me resulta más incómodo de llevar y se me hace eterno. A estas alturas casi voy tachando los días que quedan para que empiece el curso y volvamos todos a coger las rutinas porque vivimos en el descontrol horario donde no hay prisa para nada y te dan las cuatro y media de la tarde recogiendo la cocina.

Y en septiembre, ¿qué pasará, se alargará el verano más allá de su fecha oficial y nos regalará otra ola de calor?

No tenemos ni idea porque las predicciones meteorológicas ya no son como las de antes. Así que hasta que llegue ese momento, seguiré intentando montarme en el tiburón de mis hijos para surcar las aguas de la piscina cual sirena en su delfín.

 

Nana de los Aspersores

aspersor-riego-05.jpg

A las 11.30 de la noche se ponen en marcha los aspersores de una urbanización cercana. En medio del silencio de la noche solo se oye el «psi, psi, psi, psi, psi, …», durante una media hora acompañando a los últimos sonidos del día.

Estos aspersores me hacen recordar los veranos de mi infancia en el Puente de Jontoya, esa urbanización de la que ya os he hablado otras veces.

Allí, todas las noches a las 12 en punto se ponían los aspersores en marcha. Entonces no eran como los de ahora que salen del suelo, hacen su trabajo y vuelven a desaparecer. A los que yo me refiero son esos modelos antiguos de hierro que se clavaban en el césped y sobresalían peligrosamente, parecía que tuvieran un imán para chocarte con ellos a la altura de las rodillas o de las espinillas,  dejándonos un buen recuerdo por ir atontolinados correteando por el césped en la oscuridad.

La urbanización se construyó en lo que había sido una antigua huerta pegada a un río. La extensión de césped era enorme, había árboles altísimos, frutales, rosales, adelfas (que si olías te inflamarían la nariz, o eso era lo que nos decían los mayores) y su mantenimiento requería de muchos aspersores.

Las largas y calurosas noches de verano el césped se llenaba de padres que con sus sillas de piscina hacían la tertulia buscando el fresco que no había en los apartamentos. Los niños bocata en mano jugábamos, corríamos, cantábamos y pasábamos la noche hasta que llegaba la hora de irnos a casa.

La hora bruja eran las 12 de la noche y era imposible que se te olvidara porque empezaban a sonar los aspersores y había que salir corriendo para no mojarte, aunque para nosotros la gracia era mojarte como sin querer y de paso volver fresquito a casa. Era muy divertido ver a los padres despistados con tanta charla salir también corriendo con las sillas y llegar todos mojados a casa.

Cuando por fin estabas en la cama, el sueño iba llegando acompañado del ruido de los aspersores y poco a poco te quedabas dormido como si fuera una Nana.

Ahora la Nana sigue siendo la misma aunque las preocupaciones de entonces eran más sobre qué plan ibas a hacer al día siguiente, si propondrías salir en bici o jugar al Risk, mientras que las que tengo rondando por la cabeza están relacionadas con la comida del día siguiente, no olvidarme de llevarme fruta a la oficina y coger una chaqueta por si hace fresco por la mañana.

Misma banda sonora nocturna, probablemente mismo mes, julio, pero distinto escenario y aunque el personaje es el mismo, una servidora, ni en sus más remotos sueños de infancia se habría imaginado desvelada, viviendo en la sierra, con sus mellizos locatis, su marido, y su perrita Lúa andando por la casa, en busca del fresco que no acaba de entrar por las ventanas.

Finalmente, la Nana del Aspersor acaba haciendo su efecto y el sueño nos vence.

Felices, suaves, calurosas y tranquilas noches de verano.

 

La ventana indiscreta

Foto oficina.jpg

Volviendo de nuevo el calor propio del verano, otra vez andamos con las ventanas abiertas de día y de noche.

En mi caso, al estar el dormitorio bajo el tejado es casi como dormir a cielo descubierto. Unas noches, la sensación es aplastantemente plomiza porque por más que miro a la ventana, no se mueve un pelo de aire. Otras en cambio, el vientecito serrano produce más ruido que fresco y te hace acabar con dolor de cabeza. Por suerte, lo que suele ser casi seguro es que la noche esté totalmente despejada.  El cielo se presenta lleno de estrellas y de lucecitas de aviones con los que dejar volar la imaginación viajando a lejanos lugares. Lástima que haya que madrugar porque el espectáculo es para quedarte embobado y reflexionar sobre nuestra pequeñez cósmica.

Todas esas maravillas que ofrece la noche se transforman en un brusco despertar cuando al sonar el despertador y abrir los ojos, la luz del día aparece en la habitación en exceso para un cuerpo totalmente dormido que lucha por adaptarse a la luz y no darse con algún mueble.

Mientras se prepara el café, las mismas casas de todos los días van entrando en sus rutinas mañaneras, vecinos a los que les toca afrontar el día desde bien temprano.

¿Os habéis fijado lo impertinentes que son las ventanas de vuestras casas?. Seguro que alguno pensará que no son impertinentes, son distraídas y divertidas porque la vida de los vecinos y de los viandantes da mucho juego, sobre todo cuando el calor aprieta y no hay nada mejor que hacer.

Mis viajes en autobus me dan una altitud de miras donde las ventanas se convierten en miradores desde donde los conductores ayudan a que el trayecto se haga muy distraído. Por ejemplo, en un atasco, vas pasando a cámara lenta los coches y en su interior puedes observar clases de maquillaje, peinados imposibles de terminar a golpe de acelerones y frenazos, adictos al móvil, niños absortos mirando los dibujos en las tabletas, cantantes emocionados y ese espécimen ibérico que se afana por  encontrar «algo» interesante dentro de sus orificios nasales…puaj, puaj, puaj.

Cambiando de ventana y de visiones para olvidar, imposible no recordar las ventanas de la oficina con vistas impresionantes de una céntrica zona financiera de Madrid. Las banderas de España ondean en los edificios oficiales, los coches, autobuses y peatones se mueven como si estuvieran en un diminuto circuito de coches para niños…

Y es que en un día nos asomamos a muchas ventanas indiscretas porque seamos sinceros, ese es el uso que sobre todo le solemos dar, ¡y lo divertido que es!.

Así que cuidadito con lo que haces porque detrás de cualquier ventana puede haber muchos ojos pendientes de todos tus movimientos.

¿No serías tú el que ví desde la ventana…?

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Recuerdos de verano (1)

image

Hoy he estado haciendo memoria de la cantidad de Santos de personas conocidas que se celebran en verano; la Virgen del Carmen, San Enrique, Santa Ana y San Joaquín, Santa Marta, San Ignacio, la Virgen Blanca, la Virgen de la Paloma, Santa Elena… Un ramillete bastante grande que unido a otros cuantos cumpleaños, daban como resultado que mis veranos de la infancia fueran una fiesta continua.

Por aquel entonces, veraneaba en una urbanización preciosa a las afueras de Jaén. Éramos de los privilegiados que podíamos huir del calor espantoso que hacía en la ciudad y que por las noches se volvía insoportable y eterno.

En esta urbanización pasé una infancia feliz rodeada de amigas que sigo manteniendo a pesar de los años y la distancia. Nunca las olvidaré ni a ellas ni a sus familias que acogieron a la mía, sin ser de Jaén con todo su cariño y nos hicieron sentir totalmente integrados.

Cuando acababa el colegio en Junio, empezábamos a aterrizar por allí cargados de maletas, ventiladores, menaje de cocina, la olla exprés y mil utensilios más que hacían que visto desde fuera parecieran auténticas mudanzas para tres meses.

La urbanización estaba llena de niños de todas las edades y al ser una cuidad pequeña, éramos muchos los que nos conocíamos del cole, de la parada del autobús, por ser familia, total, que en cuanto llegaba el mes de Julio, comenzaban a ponerse en marcha las efemérides con San Enrique. Casi sin pensar, me vienen a la memoria cuatro, así que nos pasábamos el día felicitando a los padres y a los hijos. Todos nos tratábamos como para felicitarnos aunque luego no volviéramos a coincidir ningún otro rato. Ahí se notaba el ambiente de cercanía y de urbanidad que teníamos todos.

Por desgracia, cada vez, nos alejamos más los unos de los otros y los médios electrónicos han suplantado a los abrazos y besos «reales» que nos dábamos por cualquier causa de celebración que se nos planteara.

Con la Virgen del Carmen, Santa Ana y Santa Elena, el número de felicitaciones subía bastante. Es curioso que en Madrid apenas se celebran los santos pero allí, era una fiesta y algún regalito te llegaba siempre, generalmente algún Barriguitas o Barbie, o algún libro.

Yo estaba feliz con cualquier cosa que me regalaran pero nada se podía comparar a cuando por la Virgen del Carmen, llegaba la noche y la tuna de Peritos venía a rondar a Carmen.

Carmen, es la matriarca de una familia muy querida para mí. Su marido, Antonio, era profesor en Peritos, tan bueno y tan agradable que nadie podía resistirse a sus peticiones. Ooooh, ¡cómo tocaban de bien!, ¡qué vistosas sus capas llenas de cintas!. Ensimismadas al son de «Clavelitos», soñábamos que algún día también vendrían a rondarnos a nosotras. Lo más cerca que los tuve fue cuando rondaron a mis vecinas del segundo piso porque un primo de ellas formaba parte del grupo, y yo estaba en el primero, escuchándoles con mi abuela Nené que se sabía todas las canciones. Cuando acababan, subían a casa de la que festejaba y les invitaban a una cervecitas para recuperar fuerzas antes de marcharse.

Creo que más adelante para el cumple de la hija mayor de Carmen, Marisa, también volvían a venir a repetir su actuación. Siempre me quedaré con esa espinita clavada de que no me rondaran a mí pero luego evolucioné a los Mariachis y si alguien cercano a mí lee esto, ya sabe, mejor mariachis que la tuna.

Hasta aquí en cuestión de santorales y demás efemérides.

En breve seguiré compartiendo más recuerdos porque los casi cuatro meses que alargábamos el verano, daban para muchos más recuerdos y anécdotas.

Consejos para afrontar el verano y no morir en el intento

image

Llega la estación más temida para todos los mortales a no ser que seas modelo, mujer florero con posibles, famoso por ¿algo?, o ejecutiva/o con título de mago de los que consiguen estirar el día hasta las 30 horas para sacar tiempo para trabajar, ir al gimnasio, al centro de belleza, quedar para un after work y dormir 8 horas para que tu piel descanse y te levantes resplandeciente.

Si en cambio eres de los que no duermes lo suficiente o andas insomne (como es mi caso), tus visitas al centro de belleza son un par al año o alguna más si ese año tienes bodas o eventos, has redescubierto los Bollycaos y vas comiéndote todos los restos de galletas y batidos que van dejando tus hijos (no vamos a tirar comida). Si haces brazos con el aspirador y las bolsas de la compra, tus meditaciones consisten en contar hasta diez antes de dar una voz, estiras el cuello con las canciones de la radio en el coche, haces el deporte que puedes (yo una horita de Pilates semanal, no hay para más). O bien, si eres de los que el karma te sube y te baja en los atascos con tanto coche pitando, tu spa es una ducha de 3 minutos, el ir con la hora pegada todos los días consigue que a paso de marcha no te gane nadie, o eres de los que se beben una Shandy (a veces una cerveza) a trompicones mientras preparas las cenas, estos consejos son para ti.

Empecemos.

Lo primero, respira y relájate…El verano no es el examen de una oposición, hay que ir enfrentándose a él poco a poco, con calma.

Veamos, ¿no tienes tiempo para hacerte una exfoliación de todo el cuerpo antes de aterrizar en el sol?. No pasa nada. La cara la tenemos limpita porque durante el año hemos estado usando como mínimo algún gel exfoliante, agua miscelar, leche y tónico, en fin, las rutinas de limpieza básicas por lo que a estas alturas la tenemos perfecta. En cuanto al cuerpo, tengo células muertas para exfoliar hasta en el cerebro por lo que como mi tiempo es limitado dejaré que el sol vaya haciéndose hueco entre mi piel y la crema y, algo de colorcillo pillaré, digo yo.

El pelo: Me encantaría poder hacerme un alisado que me dure todo el verano para tenerlo de revista pero seamos realistas, tiremos de la espuma, domemos nuestra melena, y ¡que viva el look ondulado handmade!.

Operación bañador: ¿Realmente alguien no tiene celulitis o barriguita?, de los que nos rodean (los de las revistas no valen), pues…¡nadie!, así que alégrate, bienvenido al club, ¡eres del montón!. Olvídate de si tus vecinos, amigos o los de la toalla de al lado no dejan de mirarte, mírales tú, como ves, estamos todos en el mismo barco…Otra cosa, que se te mueva la celulitis y toda la grasa del cuerpo sobre todo cuando corres detrás de los niños, es lo normal porque nosotros huimos del bótox, aspiraciones de grasa, inyecciones de vitaminas y demás tratamientos innecesarios…Nos va lo natural, lo auténtico 100%.

En cuanto a la dieta, se acabaron los platos en tonos de otoño: lentejas, garbanzos, patatas con costillas…Con el verano todos los colores llegan a tu comida. No importa si no sabes combinarlos, nadie podrá llamarte hortera porque los platos arco iris están permitidos y recomendados. La ensalada es un ejemplo perfecto, en un plato metes verde, rojo, naranja, amarillo, morado, rosa, blanco, negro…no se me ocurre nada de comida azul pero si se te ocurre, ¡adelante, vuélvete loco innovando!.

Como inevitablemente vamos a pasarnos más de tres meses sudando, hay que reponer líquidos. Aquí dejo libre elección, agua con gas o sin gas, vino, cerveza, tinto de verano, zumo, refresco, lo que os quite la sed pero teniendo en cuenta que si lleva sobrecarga de azúcar o alcohol, luego hay que quemarlo y lo mejor es hacerlo bailando o intentándolo, en público o en privado, de esta manera te integras en el ambiente veraniego, así que ya puedes ir poniéndote al día en los ritmos machacones que formarán parte de la banda sonora veraniega. Lo único malo del baile es que quemas calorías pero sudas y tienes que volver a beber, es lioso pero sé que seréis capaces de encontrar el punto medio entre deshidrataros y acabar bebiendo más de la cuenta.

Como veis, consejos sencillos para todos porque lo importante es disfrutar y como decía mi profesora de danza del vientre sentirnos bien con nosotros mismos porque «somos reinas (o reyes)».

¡Animo y sé tú mismo!.

image.jpeg